Cátedra Contratación Pública Ecológica
CREACIÓN DE LA CÁTEDRA
En octubre de 2024 la Universidad de Alcalá y la Fundación Biodiversidad (MITECO) firman un acuerdo por el que se crea la Cátedra Contratación Pública Ecológica, de la cual es directora la profesora Ximena Lazo Vitoria. A través de la Cátedra y por medio del Grupo de investigación Compra Pública Verde, la Universidad de Alcalá y la Fundación Biodiversidad (MITECO) formalizan una alianza estratégica para impulsar investigaciones interdisciplinares, la creación de itinerarios de formación específicos y favorecer la transferencia de conocimiento a la sociedad en el ámbito de la contratación pública ecológica.
Como antecedentes directo de esta alianza, la publicación en 2023 del Manual para la contratación pública ecológica de la Administración General del Estado. Elaborado por el Grupo de Investigación Compra Pública Verde de la Universidad de Alcalá, impulsado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y con el apoyo de la Dirección General de Servicios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Este trabajo fue presentado en septiembre de 2024 en un Seminario con participación de destacados expertos
En Noviembre de 2024 la Cátedra Contratación Pública Ecológica fue objeto de reconocimiento en el acto institucional que cada año se celebra en la Universidad de Alcalá.
GOBERNANZA DE LA CÁTEDRA
La Cátedra cuenta con una Comisión Mixta de Seguimiento a la que corresponde aprobar el Plan Anual de Actividades. Conforman esta Comisión:
Por parte de la Fundación Biodiversidad:
- Félix Romero Cañizares, Director; y Antonio Hidalgo Guisado, Subdirector Económico Jurídico y de Capital Humano (titulares).
- Víctor Gutiérrez López, Coordinador de Proyectos y LIFE; y Félix Montero Manso, Coordinador de Asesoría Jurídica y Servicios Generales (suplentes).
Por parte de la Universidad de Alcalá:
- Profesores Ximena Lazo Vitoria (Directora de la Cátedra) y Juan Mestre Delgado (titulares).
- Profesores Mónica Giménez Baldazo y Antonio Ferreira Sánchez (suplentes).
Félix Romero Cañizares
Antonio Hidalgo Guisado
Víctor Gutiérrez López
Félix Montero Manso
Ximena Lazo Vitoria
Juan Mestre Delgado
Mónica Giménez Baldazo
Antonio Ferreira Sánchez
ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA
V CONGRESO INTERNACIONAL COMPRA PÚBLICA VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO
El V Congreso Internacional de Compra Pública Verde y Cambio Climático celebrado el 24 y 25 de septiembre ha tenido por objeto analizar con una mirada interdisciplinar los avances de la compra pública ecológica.
Esta edición del Congreso es una iniciativa del Grupo de Investigación de la Universidad de Alcalá “Compra Pública Verde” en alianza con otros investigadores y expertos en contratación pública y forma parte de las actividades de la Cátedra Contratación Pública Ecológica, Universidad de Alcalá-Fundación Biodiversidad (MITECO). Financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, establecido por el Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19, y regulado según Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Componente 4. Inversión 2.
Esta edición dedica especial atención al análisis de la reforma de las Directivas europeas de contratación pública, tras el proceso de consulta abierto por la Comisión Europea para su modernización y simplificación.
También se presenta por primera vez el “Informe Contratación Pública Verde 2025″, elaborado por el Grupo de Investigación Compra Pública Verde y por destacados expertos en la materia. El informe tiene por objeto ofrecer un mapa acabado de la normativa europea, nacional y autonómica con incidencia en la contratación pública ecológica con la finalidad de facilitar su conocimiento y adecuada aplicación.
Como es habitual, el Congreso contempla debates sobre el estado de la cuestión y tendencias de futuro de sectores estratégicos y sensibles como son los de defensa, construcción sostenible, alimentación, residuos y medicamentos y se revisa pronunciamientos relevantes de los tribunales administrativos de recursos contractuales y del TJUE en relación con la ambientalización de las licitaciones públicas.
De forma novedosa y dando continuidad a la exitosa experiencia de la última edición se incluyeron talleres prácticos para favorecer el manejo de las cláusulas de sostenibilidad.
El Congreso es un lugar de encuentro de la academia, operadores económicos, tercer sector y, por supuesto de la Administración Pública con responsabilidad en esta materia. Conocer la situación, actualizar conocimientos, compartir buenas prácticas y explorar las perspectivas de futuro del Green public procurement son los objetivos de esta iniciativa. El Congreso se ha consolidado como una referencia en la materia por su calidad, alta especialidad técnica y enfoque interdisciplinar.
FUNDACIONES Y COMPRA PÚBLICA VERDE
- Formación especializada en contratación pública ecológica. Sesión formativa impartida el 10 de diciembre de 2024 y dirigida a la Fundación Biodiversidad en línea con el marco de competencias del ProcurCompUE (Competencia específica n.º 5) y las competencias del sector público español (Competencia específica n.º 6).
- Taller Las fundaciones del sector público y la contratación pública ecológica. Taller práctico que forma parte de la primera actividad desarrollada con el fin de ambientalizar los pliegos en el sector de las fundaciones. Realizada el 26 de marzo de 2025. Se lleva a cabo con el fin de iniciar un proyecto en unión a la Asociación Española de Fundaciones. Contamos con la asistencia de distintas fundaciones que tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias, inquietudes y los principales problemas con los que se encuentran al incorporar clausulas ambientales en sus pliegos.
POSGRADO CONTRATACIÓN PÚBLICA ECOLÓGICA
Posgrado de Experto en Contratación Pública Ecológica. Aprobado en julio de 2025. La creación de este Estudio responde a la necesidad de formar profesionales capacitados para integrar criterios ecológicos en los procesos de contratación púbica, de acuerdo con las directrices europeas que integran a la contratación pública sostenible como una competencia específica (ProcurCompEu). También se dirige a formar a empresas, especialmente PYMES, así como a entidades sin ánimo de lucro y otros operadores económicos que licitan con el Sector Público, para que puedan afrontar con éxito la tarea de presentar ofertas adecuadas a pliegos ambientalizados. El estudio también busca formar futuros investigadores en los distintos y variados sectores de este ámbito temático: energía, alimentación, edificación, transporte, entre otros.
SEMINARIOS DE ESPECIALICIÓN EN COMPRA PÚBLICA VERDE ODS 7 META 12
Seminario ECO-TALKS: Focus on sustainable public procurement. Novedades en materia de alimentación y compra pública (incluir link que dirija al ECO-TALKS correspondiente).
PUBLICACIONES
- Guía para la Introducción en los contratos públicos de la condición especial de ejecución relativa a la prevención del desperdicio alimentario. Ver la guía.
- Informe de Contratación Pública Verde 2025. Ver el Informe.